
El etnocentrismo puede engendrar intolerancia de toda índole,tomar formas extremas que llegan, a veces, a la negación y la destrucción de otras culturas o de otros pueblos (etnocidio, genocidio), incluso llega a justificarse a través de teorías pseudocientíficas como el racismo. Combina la creencia en que la propia cultura es superior a otras, junto con la práctica de juzgar otras culturas con los estándares de una cultura específica. El etnocentrismo puede ser entendido como un universal humano en la medida en que puede ser ejercido por los miembros de cualquier raza, sociedad o grupo. En este sentido, la gente o los pueblos en diferentes culturas tienden a describir las creencias, las costumbres y los comportamientos de su propia cultura en términos estereotípicamente positivos, mientras que las costumbres y creencias de las otras son descritas negativamente. En situaciones donde se presentan conflictos entre culturas, las creencias etnocéntricas de superioridad son usualmente vinculadas a sentimientos de desconfianza y temor, así como también se relacionan con acciones que son diseñadas para limitar el contacto con miembros del otro grupo y para ejercer discriminación. En medio de conflictos culturales violentos, el etnocentrismo es acompañado por xenofobia, discriminación, prejuicios, separación física de los grupos y una presencia recurrente de estereotipos negativos hacia el otro.
- Etnocentrismo invertido (pensar que el otro es mejor)
- Etnocentrismo educacional (mi educación es mejor y la de mi país es mejor que esta de aquí).
- Etnocentrismo Medicinal (mis medicinas son mejores)
- Etnocentrismo Agrario (como lo hacen allí es mejor)
- Etnocentrismo Tecnológico (allí sí que tienen cosas para esto)
- Etnocentrismo Lingüístico (mi lengua es más rica y vale para expresar mejor)
- Etnocentrismo Religioso (mis creencias ayudan, las tuyas destruyen)
- Etnocentrismo Inversal (si tú no sales yo sí)
Y ahora negame que jamas te sentiste Etnocentrista..
No hay comentarios:
Publicar un comentario